Procesiones

Viernes de Dolores

 

 

Sobre las 21.00 horas realiza el vivaz y tradicional "Vía-Crucis" por las calles del pueblo, acompañando al Cristo Crucificado, en su traslado desde la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús hasta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario.

    Al finalizar el "Vía-Crucis" se realiza la Misa de Cofradías, organizada por el Cabildo Superior de Cofradías.

 

Domingo de Ramos

 

Sobre las 11.00 horas se realiza la Bendición de las Palmas y Olivos en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Posteriormente, tiene lugar la Procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalem, participando las cinco cofradías ataviadas con la túnicas y detrás de la comitiva, el pueblo de Bullas.

 

Jueves Noche

 

A las 21.00 horas  da comienzo el Acto del Prendimiento, donde se escenifica el Prendimiento de Jesús. Participan las imágenes de Oración del Huerto y Cristo del Rescate . Una vez finalizado el acto, da comienzo la Procesión, con las imágenes siguientes: Cristo Amarrado a la Columna de los Talleres de Santa Rufina, Ecce-homo de José Antonio Hernández Navarro, Santiago Apóstol de Antonio Labaña, San Pedro Apóstol de Talleres Arte-Martínez, San Juan Evangelista de Gregorio Molera y Nuestra Señora de la Esperanza de los talleres de Santa Rufina.



Recorrido Jueves

Plaza de España, avenida de Murcia, calle de la Balsa, calle Abajo, Plaza Vieja, calle Artero (“Honda”), avenida de Cehegín, calle Pañeros (“Estrecha”), calle Serranos, calle Obispo, calle San Segundo, calle Santa Ana, calle Carreño, calle Santiago, calle Nueva, placeta de Federico, calle Camino Real, calle de la Tercia y Plaza de España

Viernes por la Mañana

 

Da comienzo a las 9.00 horas, es bastante evidente que se trata de la procesión más antigua, ya que el recorrido es el más corto y por tanto propio de un casco urbano más reducido. Además, en ella se citan todos los titulares de las respectivas cofradías, siendo la única con esta peculiaridad ya que son imágenes propias de esta mañana de Viernes Santo, la Procesión con las siguientes imágenes: Oración en el Huerto, Cristo del Rescate, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Amarrado a la Columna, Cristo de la Caída de Damian Guirado Sánchez, Cristo Crucificado de los Talleres de Santa Rufina, Santiago Apóstol, La Verónica de los Hermanos Lorente, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores de Francisco Sánchez Araciel.



Recorrido Viernes por la Mañana

Plaza de España, avenida de Murcia, calle de la Balsa, calle Molino, Plaza Vieja, calle Artero (“Honda”), avenida de Cehegín, calle Pañeros (“Estrecha”), calle Serranos, calle Obispo, calle San Segundo, calle Santa Ana, calle Carreño, calle Santiago, calle Fiel («Fieles»), calle Camino Real, calle de la Tercia y Plaza de España


Viernes por la Noche

La del Santo Entierro da comienzo a las 21:00 h. es la procesión más solemne en la que cetros y estandartes lucen lazos negros por la muerte de Jesús, la Procesión con las siguientes imágenes: Cristo Crucificado, Descendimiento de Santarrufina, Virgen de la Angustias de Tomás Noguera Belenguer, Virgen de la Amargura de Gregorio Fernández Henarejos, Cruz del Gallo de Salvador Fabio Martínez Pérez, Santo Sepulcro de "El Arte Cristiano", San Juan de Gregorio Molera Toráy, Virgen de la Soledad de José Sánchez Lozano. 

 

 



Recorrido Viernes por la Noche

Plaza de España, avenida de Murcia, calle de la Balsa, calle Abajo, Plaza Vieja, calle Artero (“Honda”), avenida de Cehegín, calle Pañeros (“Estrecha”), calle Serranos, calle Obispo, calle San Segundo, calle Santa Ana, calle Carreño, calle Santiago, calle Nueva, placeta de Federico, calle Camino Real, calle de la Tercia y Plaza de España.

 

Al concluir la procesión del Santo Entierro, ante los ojos de la Santísima Virgen de la Soledad y del discípulo amado, además de las decenas de fieles que en la Plaza de España se congregan; la imagen de Cristo Yacente es introducida entre tiniebla, cera e incienso en el templo parroquial de Ntra. Sra. del Rosario. En el sitio preparado le aguarda María, con la espada atravesando su pecho, rota de dolor. Contemplar la escena es sobrecogedor y nos invita a la oración, por ello el templo permanece abierto hasta la madrugada. 

 

Sábado Santo de Gloria 

 

A la mañana siguiente (8 hrs) las puertas de la Iglesia se vuelven abrir. La luz de la mañana entra tímida, dando paso a la oración de Laudes frente al Sepulcro. A las 12 hrs la imagen de Cristo Yacente es de nuevo trasladada hasta la sede de la Cofradía, a la espera de la Resurrección.


Recorrido Sábado por la Mañana

Plaza de España, avenida de Murcia, calle de la Balsa, calle Molino.


Domingo por la Mañana

 

 

Da comienzo a las 9.00 horas, Procesion del Resucitado, trata de la más joven de las cuatro procesiones, si bien hunde sus raíces en el “Encuentro” de la Plaza Vieja, donde ya en 1814 se daban cita, acompañadas de numeroso público, las imágenes del Cristo Resucitado y de la Virgen del Rosario. Con el estallido de la Guerra Civil y destruido dicho Resucitado, el Encuentro se perdió, recuperándose a partir de 1968 para dar origen además a una nueva procesión que fue incorporando las imágenes propias de este día. El Encuentro sigue siendo el momento más intenso y emotivo de esta jornada. Tras la salida de la iglesia parroquial, las imágenes van llegando a la Plaza Vieja a través de distintas calles, produciéndose una explosión de júbilo cuando lo hacen, al mismo tiempo, el Cristo Resucitado y la Virgen Gloriosa. Tras los saludos y los bailes de tronos en medio de la música festiva, la procesión se reanuda para continuar su recorrido, que se amplía respecto al de las otras abarcando diversas calles del Barrio Nuevo.

La Procesión con las siguientes imágenes: Ángel con la Cruz Triunfante de Escuela Sevillana de Imaginería, Santa María Magdalena de Damián Guirado Sánchez, Cristo Resucitado de Antonio Jesús Yuste Navarro, Santiago Apóstol de Labaña Serrano, San Pedro Apóstol de Talleres Arte-Martínez, San Juan Evangelista de Gregorio Molera y Virgen Gloriosa de Juan Lorente.

 

Recorrido del Domingo

Da comienzo a las 9.00 horas:

  • Coloraos y Moraos: Plaza de España, avenida de Murcia, calle de la Balsa, calle Molino y Plaza Vieja
  • Verdes: Plaza de España, avenida de Murcia, calle de la Balsa, calle Abajo y Plaza Vieja.
  • Blancos y Negros: Plaza de España, calle Entreplazas y Plaza Vieja.

 

Tras el Encuentro, todos juntos: calle Artero (“Honda”), avenida de Cehegín, calle Pañeros (“Estrecha”), calle Serranos, calle San Segundo, calle Santa Ana, calle Carreño, calle Santiago, calle Nueva, placeta de Federico, calle Mediodía, calle Trafalgar, calle Juan de la Cierva, calle Miguel de Cervantes, calle Camino del Río, calle Camino Real, calle de la Tercia, Plaza de España.